Retorno a la presencialidad en el Centro de Simulación UPCH

El Centro de Simulación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, contribuye activamente a la formación integral de los estudiantes de pregrado y posgrado de Medicina mediante el entrenamiento de habilidades procedimentales, actitudinales, comunicaciones y de trabajo en equipo, las cuales se realizan utilizando la herramienta cognitiva de la simulación, en ambientes psicológicamente seguros utilizando fantomas y/o actores entrenados en simulación, previo al contacto con pacientes reales.


En el actual contexto de pandemia que vivimos, el entrenamiento con pacientes reales implica una exposición al riesgo de contagio de nuestros estudiantes; además los aforos en las sedes docentes son reducidos. Por ello, este entrenamiento debe ser adquirido mediante la simulación clínica, trabajando con pacientes estandarizados y exponiendo a los alumnos a escenarios de alta fidelidad que permitan el manejo de situaciones de crisis y sean lo más parecidos a la vida real.

La pandemia de COVID 19 ha conllevado al cierre de hospitales y centros médicos para los estudiantes de Medicina. Fue así que en Agosto del 2021, se inició con la implementación de ambientes y disminución de aforos para permitir reemplazar los contextos clínicos y de aprendizaje que se lograban en las áreas hospitalarias en nuestro Centro de Simulación. Para el logro de las competencias y la evaluación de las mismas, los estudiantes requieren de espacios seguros, con grupos pequeños, orientados al alumno para la concreción de los objetivos definidos en las currículas.

En Noviembre del 2021 se inicia con la modalidad de simulaciones voluntarias de Cirugía y Ginecología. La respuesta fue sorprendentemente positiva, llenándose todos los cupos ofrecidos rápidamente. En Enero del 2022, las simulaciones voluntarias se ponen a disposición de Internos, Externos, Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y Obstetricia y Pediatría; donde se vio la necesidad de implementar un sistema de gestión de reservas y para ello, se creó la página web Sistema de Reservas del Centro de Simulación de la UPCH.


Hoy, el tercer piso, cuarto piso y sexto piso son usados como ambientes de simulación. Actualmente, los cursos de Introducción a la Clínica (4to año), Clínica Médica 2 (5to año), Clínica Ginecológica 2 (5to año), Clínica Quirúrgica 2 (5to año) han retomado las actividades de simulación como parte de su currícula. En el caso de Externado e Internado, se continúa con la modalidad voluntaria, ofreciendo aproximadamente 150 sesiones de simulación voluntarias mensuales, permitiendo a más de 600 alumnos continuar su formación médica utilizando la simulación como herramienta docente. Siempre teniendo en cuenta el principio básico: que los alumnos son personas inteligentes, capaces, competentes, que hacen bien su trabajo y quieren mejorar.

 

 

Últimas Actividades

webinar marzo: “Comunicación asertiva

webinar marzo: “Comunicación asertiva"

21 Marzo 2023
Los invitamos a participar en nuestro webinar “Comunicación asertiva" Dirigido a egresados y estudiantes de cualquiera de nuestras carreras de…
Yo Soy Cayetano: Abraham Abramovitz

Yo Soy Cayetano: Abraham Abramovitz

18 Enero 2023
"Soy médico egresado de Cayetano, formado como Cirujano General, Cirujano Plástico y Reparador formado en Brasil en el Instituto Ivo…
EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA VOLVIERON A CAYETANO HEREDIA POR EL VIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE SU PROMOCIÓN

EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA VOLVIERON A CAYETANO HEREDIA POR EL VIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE SU PROMOCIÓN

12 Enero 2023
El 07 de enero se celebró el vigésimo quinto aniversario de la promoción de egresados 1997 - 1998, de la…
Egresadas de Cayetano son reconocidas en la gala XIX de Premios de Conservación

Egresadas de Cayetano son reconocidas en la gala XIX de Premios de Conservación

05 Diciembre 2022
La Dra. Patricia Majluf Chiok y la Dra. Susana Cárdenas-Alayza, egresadas de Biología de Cayetano Heredia, fueron reconocidas en la…