Egresada de Enfermería, Mg. Mercedes Quesquén, promueve la excelencia y certificación internacional en reconocida institución de salud de alcance internacional


Nuestra egresada de la Facultad de Enfermería, la Magíster Mercedes Quesquén Puente, sostuvo una entrevista con Alumni Cayetano para hacer un recuento de sus principales logros en su trayectoria como especialista en el sector salud.
Actualmente la Mg. Quesquén es Directora de Enfermería de AUNA Perú, institución donde ha obtenido distintos logros, de los cuales resaltan la automatización de información para potenciar la gestión de datos por parte del personal, el empleo de indicadores y propuestas de mejora para volver más eficiente la gestión, y la procuración de estándares y certificaciones nacionales e internacionales.
Así también, la Magíster Quesquén dio cuenta de sus metas a futuro. “La idea es añadir algunas (certificaciones) más que ya las tenemos en el plan de trabajo, como las de Magnet (Recognition Program del American Nurses Credentialing Center), que es específicamente para Enfermería”, subrayó.
La Magíster Quesquén egresó en Enfermería en Cayetano Heredia en 1990, y luego cursó un Máster en Salud Pública también en nuestra casa de estudios. Posterior a ello, se especializó en España en Promoción de la Salud, en 2003, y Alta Dirección Empresarial, en 2020, en la Universidad de Carlos III de Madrid y la Universidad de Alcalá, respectivamente.
Su experiencia profesional inició en 1991 en instituciones estatales como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Ministerio de Salud (MINSA).
“Me puedo dar cuenta que como país tenemos tantas diferencias (respecto al sector privado). En la parte pública hay una alta demanda de atención, sin embargo tenemos muchas limitaciones. He podido observar que podemos afrontar esas limitaciones si es que trabajamos con la participación del paciente y la familia en la mejora de esos procesos, de tal manera que ellos nos cuenten como quieren su experiencia desde el ingreso (hasta) la salida del mismo, (en conclusión) donde centremos todo en el paciente”, finalizó.


La vídeo entrevista proviene de la serie Experiencias Alumni. Míralo en el siguiente enlace.