Egresado Herediano y Secretario Nacional de ICOH, Dr. Norvil Mera Chu, contribuye en la Salud Ocupacional del país


El Dr. Norvil Mera Chu, sostuvo una entrevista con Alumni Cayetano para dar cuenta de su notable experiencia como especialista en Salud Ocupacional y como Secretario Nacional en la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH).
Tras finalizar sus estudios de pregrado en Medicina en la Universidad Privada Antenor Orrego, en Trujillo, el Dr. Mera decantó por la Salud Ocupacional, cursando un Máster en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente en nuestra casa de estudios, dado a su enfoque multidisciplinario y el rol sustancial en la sostenibilidad de los centros laborales. Actualmente está culminando el Doctorado en Medicina, también en Cayetano, por su objetivo de contribuir en Investigación en Salud Ocupacional.
“Tenemos un rol muy importante, sobre todo, en la prevención de que no ocurran accidentes y enfermedades de origen laboral, prevención para diagnosticar de manera oportuna cuando ya ocurren estas enfermedades y prevención porque cuando ya ocurrió un accidente laboral o una enfermedad, tenemos que intervenir a nivel individual y colectivo para procurar la reinserción y reincorporación del trabajador”, detalló sobre las funciones de un Médico ocupacional.
Por más de 10 años, el Dr. Mera ha trabajado con la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH), en distintos comités, como el de Epidemiología y el de Trabajo por turnos, y en la participación en eventos presenciales y virtuales en distintas partes del mundo; y, actualmente, es Secretario Nacional.
“Cuando asumo el rol, comencé a trabajar muy de cerca con los otros comités científicos de (ICOH) y, además, participando (y coorganizando) en actividades académicas tanto online como presencial con la finalidad de (impulsar) una plataforma que permita visualizar en el mundo entero todo lo que se ha venido avanzando en Salud ocupacional en el Perú”, finalizó.
La Comisión Internacional de Salud Ocupacional, con siglas en inglés ICOH, es una sociedad científica de más de 100 años de antigüedad, que tiene por finalidad la promoción del avance científico en la salud ocupacional. Este organismo tiene 38 comités científicos, representantes en la mayoría de países miembro y labora en conjunto con la Organización Internacional de Trabajo y la Organización Mundial de la Salud.

