DESIGN THINKING, METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EQUIPO CREATIVA E INNOVADORA

Queremos compartir contigo cómo implementar una de las metodologías que ha revolucionado al mundo empresarial en la última década, para que implementes una nueva forma de trabajar en equipo.

Antes de comenzar con la explicación de lo que es y del cómo podrás implementar el Design Thinking con tus equipos de trabajo, creemos necesario resaltar algunos aspectos.

 

¿Por qué es importante trabajar en equipo?

Se generan múltiples ideas.

Se piensa de manera interdisciplinar.

Se crean mayores posibilidades de solución a diversos problemas.

Se toman decisiones a partir del debate y opinión de cada integrante.

Se genera un ambiente de aprendizaje, confianza y conexión

 

¿Qué es el Design Thinking?

A pesar de que existen múltiples técnicas creativas e innovadoras para facilitar la generación de soluciones, el Design Thinking es una de las favoritas de empresas como Apple, Spotify y Google, así que por qué no implementarla dentro de tus equipos.

Si bien el concepto fue desarrollado desde los 60s, quien popularizó su implementación dentro del mundo empresarial al mostrar interés por crear espacios de trabajo innovadores, fue Richard Florida  en el 2002.

El Design Thinking es una metodología de trabajo en equipo, encaminada a la obtención de soluciones, pensando siempre en el usuario final. El proceso requiere que un grupo de personas se involucre e interactúe en diversas etapas, a fin de obtener ideas colaborativas y originales para lograr el objetivo de resolver el problema planteado.

 

¿Qué necesito para implementarlo?

Equipo de trabajo (mientras más diverso sea, mejor)

Persona guía conocedora de la metodología

1 problema a solucionar o 1 aspecto en el que se quiera innovar

Muchas notas adhesivas

Plumones

Sala de trabajo (con paredes disponibles para su uso)

 

¿Cómo empezar?

Definan el problema a solucionar, o aquel aspecto en el que se quiera innovar, por ejemplo, sobre un producto, proceso, modelo de negocio, etcétera.

Contemplen a un guía que determine cada uno de los procesos del Design Thinking.

 

 

Las 5 etapas del Design Thinking

La metodología consta de 5 etapas, no obstante, no son progresivas lineales, ya que en cualquier momento se puede retornar a una etapa previa. De cualquier forma, el/la guía marcarán la manera de trabajar cada una de ellas, las cuales son:

 

  1. Empatizar

Se comienza recolectando información sobre la realidad del problema en cuestión. El objetivo de esta etapa es contextualizar el problema a resolver, tomando en cuenta los recursos, presupuestos, tiempos disponibles, así como los sentimientos de los involucrados, para encaminar nuestras propuestas hacia la mejor solución.

 

  1. Definir

Una vez obteniendo un panorama general sobre el problema en cuestión, se trabaja en aquellos aspectos descritos en los que se pueda dar un valor extra con alguna solución propuesta.

 

  1. Idear

Elegidos los aspectos que nos servirán para dar solución al problema, en la tercera etapa, se comienza a proponer soluciones, pensando en, cómo haciendo algo diferente podría impactar positivamente al usuario final. Cabe recordar que en este momento todas las ideas son pertinentes, no importa si suenan extrañas o imposibles.

Esta etapa es de las más difícil de todas, ya que las personas al inicio darán soluciones que ya conocen, pero no significa que sean las soluciones apropiadas para el problema en cuestión. Se recomienda hacer 3 sesiones de ideación para ayudar a las personas a pensar fuera de la caja. Cada una deberá durar el mismo tiempo, por ejemplo, 20 minutos.

Mientras se va avanzando en la etapa, se podrán compartir las ideas propuestas previamente para construir nuevas sobre esas mismas.

 

  1. Prototipar

En esta etapa se construyen modelo rápidos (MVP) que ayuden a dar forma a las ideas propuestas en la etapa previa, esto quiere decir que no debe ser prototipos perfectos,  pero sí con lo mínimo indispensable y entendible para que el usuario final se dé una idea de cómo sería. En este momento se utilizan materiales como plastilina, legos, cartulinas, materiales didácticos de bajo costo que ayuden a construir el prototipo.

 

  1. Testear

En este punto se interactúa con el público final o los involucrados, de esta manera se recibe feedback, se averigua si las ideas son viables de reproducir y si hay aspectos en los que se tenga que mejorar para validar la propuesta, o por el contrario, rechazarla.

 

No hay que olvidar que para que el Design Thinking se pueda desarrollar, será necesario favorecer en todo momento un entorno creativo para que el pensamiento creativo pueda fluir.

 

Últimas Actividades

webinar marzo: “Comunicación asertiva

webinar marzo: “Comunicación asertiva"

21 Marzo 2023
Los invitamos a participar en nuestro webinar “Comunicación asertiva" Dirigido a egresados y estudiantes de cualquiera de nuestras carreras de…
Yo Soy Cayetano: Abraham Abramovitz

Yo Soy Cayetano: Abraham Abramovitz

18 Enero 2023
"Soy médico egresado de Cayetano, formado como Cirujano General, Cirujano Plástico y Reparador formado en Brasil en el Instituto Ivo…
EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA VOLVIERON A CAYETANO HEREDIA POR EL VIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE SU PROMOCIÓN

EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA VOLVIERON A CAYETANO HEREDIA POR EL VIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE SU PROMOCIÓN

12 Enero 2023
El 07 de enero se celebró el vigésimo quinto aniversario de la promoción de egresados 1997 - 1998, de la…
Egresadas de Cayetano son reconocidas en la gala XIX de Premios de Conservación

Egresadas de Cayetano son reconocidas en la gala XIX de Premios de Conservación

05 Diciembre 2022
La Dra. Patricia Majluf Chiok y la Dra. Susana Cárdenas-Alayza, egresadas de Biología de Cayetano Heredia, fueron reconocidas en la…